¿Has experimentado discriminación salarial?
¿Ha sido tu salario afectado por prácticas desiguales de pago o por discriminación salarial?
¿Te han pagado menos que a tus compañeros de trabajo que son hombres por razones discriminatorias, como solo por el hecho de ser mujer o por tener una discapacidad? ¿Estabas o estás embarazada? ¿Te pagaron menos debido a tu orientación sexual? Queremos que sepas que no estás sola.
Las estadísticas salariales de la Oficina del Censo de los Estados Unidos revelan una persistente brecha salarial para las mujeres. Debido al sexismo, al racismo, a los prejuicios y a una ausencia generalizada y estructural de rendición de cuentas en la forma como se determinan los salarios, las mamás y las proveedoras de cuidado de todas las razas y etnias son subremuneradas en la actualidad.
De acuerdo con las estadísticas, por cada dólar que gana un hombre, una mujer que trabaja tiempo completo todo el año usualmente gana solo 81 centavos, una brecha que ha ido en aumento desde el año 2023. Al analizar los datos de todas las personas que ganan un salario (incluyendo las personas que trabajan tiempo parcial o estacionalmente, parte del año y tiempo completo), las mujeres ganan, como promedio, solo 76 centavos en comparación con los hombres.
¡Las disparidades salariales son incluso peores para las mujeres de color! Este es el nuevo desglose de las brechas salariales tomando en cuenta la raza y el género:
- Latinas en comparación con los hombres blancos, no hispanos:
- Tiempo completo: 58 centavos
- Todos los trabajadores: 54 centavos
- Mujeres asiático-estadounidenses en comparación con los hombres blancos no hispanos:
- Tiempo completo: 96 centavos
- Todos los trabajadores: 85 centavos
- Mujeres afroamericanas en comparación con los hombres blancos, no hispanos:
- Tiempo completo: 65 centavos
- Todos los trabajadores: 63 centavos
Como mamás, padres de familia, proveedores de cuidados y miembros de la comunidad sabemos que ganar menos significa tener menos recursos para los presupuestos para el cuidado infantil y la comida, menos acceso a opciones de vivienda y redes de seguridad más pequeñas o inexistentes. ¡Estamos trabajando para asegurar que la igualdad salarial sea una realidad para los salarios de todos y queremos escuchar tu historia!

>> Por favor comparte tus experiencias llenando este formulario.